Diseño de Investigación
Cualitativo,Cuantitativo, Mixto.
El diseño de investigación es el plan o estrategia que da cuenta de una secuencia lógica que permite recoger la información requerida para dar respuesta a pregunta, problema.
Diseño de Investigación
Enfoques de Investigación
Es la forma que el investigador se aproxima al objeto de estudio, es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que varía dependiendo del tipo del resultado que se espera encontrar. Los enfoques de investigación científica emplean los procesos para generar conocimiento.
según el autor Hernández “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández etal, 2003; p.5)
Los 3 Enfoques Principales la Investigación
Cualitativo
Cualitativo
Es un enfoque de investigación que permite el estudio de la realidad en su contexto natural de métodos de recolección de datos de tipo descriptivo y de observación directa del fenómeno, más sociable. También utiliza la variedad de instrumentos para recoger la información como:
- Entrevistas
- imágenes
- Observaciones
- Historias
según el autor Jara (2012 p.4) señala que “la Sistematización de Experiencias produce conocimientos
y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las
experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una
perspectiva transformadora”. Al considerar la sistematización de experiencias como
una estrategia de investigación que asume una postura crítica frente a un fenómeno se
puede enunciar que la sistematización permite realizar un ejercicio de teorización
reflexiva sistemática del quehacer junto a otros.
Lo que señala el autor anteriormente mencionado es que el método cualitativo es más factible para los estudios sistemáticos es una experiencia transformadora para el aprendizaje, en donde se puede visualizar más a fondo.
Característica de la Cualitativa
- se interesa en saber cómo los sujetos piensan y que significados posee
- La interpretación de la información es de modo inductivo
- La recolección de información es verbal
- El investigador es el instrumento clave de la investigación.
Ventajas
- Se puede desarrollar pregunta e hipótesis antes, durante o después de la recolección
- El investigador hace pregunta abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal.
- Evalúa el desarrollo natural de los sucesos
- El proceso de indagación es más flexible
- La muestra la recolección y el análisis son fases que se realizan de manera simultánea
- Es holístico
- Se fundamenta en una perspectiva interpretativa
- Mantiene una doble perspectiva
Desventaja
- Se basa en método de recolección de datos no estandarizados ni determinado
- No sigue un proceso claramente definido
- El análisis no es estadístico
- Las indagaciones no pretende generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplia
- No efectúa de una mediación numérica
- Sus estudios no se replica
Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo se interesa en generar un análisis estadístico concreto para obtener resultados confiables de la realidad, e identificación de las variables propias y más precisa, trasladando la información a una escala numérica y estadística.
Según el autor (Bryan,
1984), "como si la obtención de datos cuantificables no implica el trabajo de
campo y no pudiera también seguir una orientación constructiva (para un
análisis exhaustivo entre métodos ver Lincoln y Guba, 2000)".
el autor bryan resalta que lo cuantitativo no fuera solo numéricamente ya que en campo abierto es más de construcción que cuantificable con nuevos métodos.
- Problema de investigación que se puede medir
- Recolección del marco teórico
- Creación de hipótesis antes de la investigación
- Mediación y comprobación de la hipótesis
- Concreto de los ensayos dentro de la investigación para llegar a un punto concreto
- Se basa en la recolección de datos
Ventajas Cuantitativa
- Usa método estadístico
- Busca el máximo control
- Es objetiva
- Sigue un patrón predecible
- Los planteamientos que investiga son específico y delimitado del inicio
- Constituye y demuestra teorías
- Los estudios efectuados pueden replicarse
- Es en espiral o circular
- Utiliza lógica o razonamiento deductivo
Desventaja Cuantitativa
- El orden es riguroso ( No se puede saltar los pasos)
- Mayor necesidad de supervisión en la recolección de información
- La técnica menos flexible
- Mayor tiempo total de la investigación.
Técnica Cuantitativa
- Encuesta
- Entrevista
- Observación
- Escala de actitudes
- Análisis de contenidos
- Test
- Pruebas de rendimiento
- Experimentos
- Grupo focales
Enfoque Mixto
Este enfoque no reemplaza ninguno de los anteriores, al contrario lo complementa en el enfoque cualitativo y cuantitativo mejora la investigación.
según lo dicho anteriormente me apoyo con el siguiente autor Señalan
Hernández et al. (2003) que para el análisis de datos en el enfoque mixto se
sugiere “incluir una sección donde se presente el método, la recolección y el
análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos” (p. 634).
En lo que se resalta dicho por el autor Hernández es que se realice una esquema como lo cualitativo y cuantitativo en donde se busque de los resultados de los dos enfoques, para una mayor complejidad de los estudios y resultados.
Técnica Mixta
- Triangulación en recolección al objeto de estudio
- Es importante el marco teórico, conceptual.
- Datos cuantitativo y cualitativo.
Ventajas Mixta
- Enriquecimiento de la muestra
- optimizar significado
- Apoyar con mayor solidez las diferencias
- Producir datos más rico y variado
- Lograr con perspectiva más amplia y profunda
- Mayor fidelidad de los instrumentos.
Desventaja
- Costos elevados de la investigación
- Recolección de gran cantidad de datos sin efectuar un análisis integro y profundo
- Conflicto de organización de materiales de manera adecuada y oportuna
- Gran implicación para controlar la toma de decisiones provenientes de diversas fuentes.